
Feliz Navidad a tod@s.
“ He intentado recoger y sintetizar todo lo que necesita saber aquella persona que quiera mejorar y aumentar los conocimientos en VMware ESX, haciendo hincapié en la certificación VMware VCP y aportando muchos consejos ilustrados con cientos de ejemplos.”
Nuestros amigos de Veeam cada vez hacen mejor las cosas.
Primero ha sido poner un teléfono español para soporte, perfecto, así podemos obtener soporte de sus buenos productos con llamadas nacionales. El numero es 911 82 97 60.
Damos la bienvenida a una compañera nueva, Irina, que se incorpora al equipo de soporte. Zdravstvuyte Irina!
Pues sí, ya tenemos aquí a la “Armada Verde”, los chicos (y chicas) de Veeam….
Increíble cuando en una reunión de Magirus veo una camisa negra con Veeam bordado….. “From where are you?….” “From Russia…” (no vamos mal) “Know you Tatiana?” “Yes” “Know you Dmtry?” “Yes” (Bueno, no vamos mal…) “Know you Arseny?” “Yes, me”…..
Me encontraba ante una de las personas con las que he estado trabajando estrechamente a pesar de los kilómetros de distancia que separa Barcelona de San Petersburgo. Conocí a Gèraldine que ha resultado igual de colaboradora y compañera. Aquí tenéis una foto del momento (para mi camisa, hace falta tomar medidas….)
Los productos de Veeam son buenos, Veeam Backup (un #1), pero lo que destaca de ellos es el soporte. Cuando no esta S. Petersburgo, está Ben (saludos boy) desde USA. Increíble soporte y servicio, digno de la cultura del entorno de VMware.
Saludos a Tatiana, Dmtry, Estanislav, Arseny, Gèraldine, Ben… y tantos otros que he conocido.
ХОРОШИЙ (Adiós… creo….)
Que tal? Ando un poco liado por ahí con proyectos e instalaciones, por lo que he dejado el Blog un poco desatendido. Bueno, lo vamos a enmendar.
Todos sabemos lo bien que funcionan las cabinas SAN y aunque alguno suspira por una EVA, verdad? ;) con una iSCSI ya hacemos.
Pero a veces, el entorno empresarial es muy pequeño o estamos hablando de sistemas alternativos, y ahí entran en juego los software que emulan sistemas iSCSI. Bien podemos disponer de una instalación Openfiler, de distribución gratuita con un coste por mantenimiento anual o bien tenemos StarWind. También existe FreeNas i otros, pero hoy nos centramos en estos y en especial en SW.
StarWind, otrora Rocket Division, www.starwindsoftware.com ha liberado la nueva versión de su software de emulación iSCSI bajo el sugestivo nombre IP SAN 4.0. Interesante producto, pues corre sobre cualquier versión de Windows (cuidado con lo que hacemos), soportando MSC con aplicaciones como Exchange, Oracle, SQL Server
Sus nuevas características son:
Los precios son similares a los anteriores para la versión standard, 1.000$, hasta la versión Enterprise que contempla todas las nuevas características por 3.000$
Estoy montando la versión de evaluación para probarlo, os seguiré contando.
Este verano conocí a Pepe, sobrino de Arturo Pérez Reverte. Es una persona amable y dispuesta, abierta, tiene otra entrada aquí.
El Caso es que he ido siguiendo por afinidad los artículos de Arturo. Ya el que leí en la bodega de Obdulio en Cartagena me gustó. Tenías razón Obdulio, de los mejores, tenía merecido el estar enmarcado.
Ahora leo un artículo suyo aparecido en el XLSemanal. El título ya promete, “Permitidme tutearos, imbéciles”. Siento indignación y vergüenza ajena al leerlo. No tiene desperdicio. Obdulio, te sugiero que hagas sitio en la pared…..
Pepe, que pedazo de tío tienes, chato.
Hola
He tenido visita francesa en casa, eso siempre viene bien, porque conoces nuevas cosas, compartes.
Vale, la globalización, la localización y otras zarandajas, pero no hay nada como el chorizo de mi pueblo, sino, que se lo digan a Nicolá, amigo de mi hijo que ha estado unos días con nosotros.
Me ha enseñado algo que me ha sorprendido. www.deezer.com . Se trata de un repositorio on line de todo tipo de música. En él, tras darte de alta gratuitamente puedes seleccionar la música que deseas oír, incluso puedes construirte tus Playlist o bien construirlas a partir de las de otros. Genial.
Dispones de una herramienta similar al Genius de iTunes. Seleccionas una canción y arrancas una “Smartradio”. Cuando termine la canción con la flecha pides otra “relacionada” o con “el corazón partío” :P le indicas que no te gusta la canción. De esta forma el irá aprendiendo tus gustos para que el acierto de las canciones que te ofrezca sea mayor cada vez.
Interesante.
Llevamos un tiempo que para escuchar los noticiarios se precisa valor. No explican datos que animan ciertamente….
Este viernes en la bolsa se hablaba de Microsoft y su caída de beneficios de cerca de un 11%, lo cual pone su papel en situaciones similares a 1998, a la espera del despido de un 5% de su plantilla.
Google tiene un recorte de beneficios de mas del 60%…..
Pero en Cupertino, sede Apple, parece que las cosas funcionan distinto. Beneficios de más de 1.500 Millones de Dólares……
Según parece, en el trimestre se han vendido más de 20 Millones de Ipods, mas de 4 Millones de Iphones y 2,5 millones de Macs (más del 70% portátiles)
Mientras que las expectativas anuales del 2008 para Apple eran de vender 10 Millones de Iphone, se han llegado a comercializar casi 14 Millones.
Steve debe estar cantando la canción de Supertramp Crisis, what crisis?
No, Windows no es un virus. He aquí lo que los virus hacen:
Se multiplican rápidamente. Windows también.
Los virus usan valiosos recursos del sistema, y ralentizan el sistema cuando funcionan bien. Windows también....
Los virus, de un momento a otro dañarán tu disco duro. Si, Windows también.
Los virus ocasionalmente harán que el usuario sospeche que su sistema es muy lento y comprará nuevo hardware.
Así es, Windows también.
Hasta ahora parece que Windows es un virus, sin embargo, existen diferencias fundamentales: Los virus están bien documentados por sus autores; están funcionando en la mayoría de los sistemas; su código de programación es rápido, compacto y eficiente y tienden a ser más sofisticados conforme van madurando. Es por esto que Windows NO es un virus.
Aunque soy un “switcher” como Josep Ros, aún no me han llamado “Taliban de Mac”, pero todo puede llegar.
Esta mañana, hablando con Tachi nos hemos enrollado con Fusion en su versión 2.0 que es con la que trabajo. Ya sabes, trabajas con él, pero “no la aprietas”.
Después he estado jugando un rato con él…..
Pedazo Fusion…… Ya no está en Beta, mirad que presentación…..
Esta mañana me han hecho una consulta técnica sobre VI y los controladores de dominio. No es cosa de niños….
Por otro lado hemos visto que a veces los procedimientos P2V no son “Hago un Ghost y tira”…… tiene su miga.
Aparte de que cada uno tiene “su librillo” fruto de sus historias, histerias y paranoias a la vez que algún cantazo, existen las Best practices para el P2V. Existen otros métodos que también funcionan, pero “Esto es lo que dice VMware”, y por algo lo dirá…..
Por cierto, en breve disponible ya la Beta del Converter 4.0 que soportará conversiones desde Linux!
Ahora también nominamos en el mundo virtual, cual participante en el GH. Lo que ocurre es que nosotros nominamos en positivo, no en “negativo” como otros….
El fabricante, con el programa VMware vExpert reconoce con este premio la labor de los individuales dentro de este mundillo.
Si deseáis contribuir a la nominación de alguien por su trabajo, nada más tenéis que acceder a este link. (en un minuto lo has hecho)
Personalmente he nominado a Josep Ros, por su esfuerzo en el fomento del concepto (sobre todo desde su blog) durante estos últimos años. Desde aquí le brindo mi apoyo.
Que además de saber hacer “pa amb tomaquet” es estas tierras también hacemos más cosas….
Nominaciones hasta el 6 de febrero……
Interesante y descriptivo el post de mi amigo y colega David Del Prado. Lo pruebo con el Macbook? Sin comentarios…… | ![]() |
Quien me conoce, sabe que Windows Vista no es Santo de mi devoción.
Aunque no lo haya instalado personalmente en ningún cliente, lo he usado de forma privada y la verdad es que por este lado no me puedo quejar, el índice de confiablidad de mi Vista es de 9,08.
Mi versión no era “Disaster Editions” por lo que se ve. Debo confesar que he andado con mucho tiento al instalar cosas y que están virtualizados, con lo que siempre tiro de “Snapshots”. ¿Así cualquiera no?
Ahora bien, he visto cosas con máquinas con Vista de mis amigos que han sido alucinantes y que no ha habido manera de solucionar, incluyendo un equipo Dell nuevecito, preinstalado que la cola de impresión nunca ha funcionado, hagas lo que hagas.
Muchos me habéis oído aquello de “A que Vista va a ser el Millenium 2…..” Si, “Aquello que se llamo Windows ME” (traducid ME como queráis ;)), pues va a ser que sí…..
Microsoft ha asumido que no puede defender lo indefendible y ya ha sacado la Beta de Windows 7 para que la probemos….
Podéis obtener la Iso para después instalarla en VMware WS no? mejor con este paso a paso.