
Datos personales
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Licencias NFR para los VCP, VCI i VExperts

Orbal firma contrato de Reseller para España con Vkernel.

viernes, 19 de noviembre de 2010
Orbal nominada para los Premios 2010 VMware Partner Network Awards
jueves, 11 de noviembre de 2010
Prueba de Concepto de VDI en el Ayuntamiento de Terrassa
![]() |
Fotografía: Monferrer Foto |
miércoles, 10 de noviembre de 2010
L'Ajuntament de Terrrassa visita el CPD de Airpost en Charles de Gaulle.


Merci beaucoup! Au revoir!
sábado, 30 de octubre de 2010
Mas sobre VMworld 2010
Amigos en VMworld 2010

viernes, 15 de octubre de 2010
Mas amigos de Veeam.....
domingo, 1 de agosto de 2010
Curso vSphere en el Ajuntament de Terrassa.
Durante las dos ultimas semanas de Julio hemos impartido el I Curso vSphere en el Ajuntament de Terrassa.
“10 black men” han participado de forma muy activa y dinámica de forma diaria al finalizar la jornada laboral.
Por mi parte me lo he pasado estupendamente y como dice mi colega Chema González, “las preguntas de los alumnos te hacen pensar y aprender”
Josep, Juan Luis, Pere, Lluis, Joan, Raúl, Eloi, Jonatan, Sergio i Alberto, un equipo “de lujo”
Una salutació a tots.
viernes, 23 de julio de 2010
Laboratorio de ocasión
Que tal, como estáis
Me estoy cambiando el laboratorio de VMware que tan buen resultado me ha dado. He pensado que antes de ponerlos en el EBay alguien de vosotros podría estar interesado.
Me voy a sacar 2 x Dell 6850 con 2 HD 73 Gb SCSI, 8 Gb RAM, 4 proc, 2 fuentes (4u) totalmente óptimos para vSphere. 2 nic de 1000. Guías incluidas.
1 x Dell 28000 con 2 HD 73 Gb SCSI, 8 Gb RAM, 2 proc 2 nics 1000
Posiblemente algun NAS y alguna cabina ISCSI.
Quien este interesado, un correo, please
miércoles, 16 de junio de 2010
Se llama Tatiana y le encanta Gaudí…..
Pues sí, se trata de Tatiana Mishina (Ojo, Míshina, con acento en la primera i, que quiere decir “hij@ de Misha” ;) )….
Ha estado unos días en Barcelona y aparte de ver clientes hemos visto el Barrio Gótico, la Sagrada familia, la Casa Batlló y también las baldosas del Pº de Gracia bajo una fuerte lluvia.. ;) Aquí la podéis ver en el Barrio Gótico haciendo turismo.
Y es que Tatiana se ha enamorado de Gaudí (creo), aunque no le hace feos al “pan con tomate”
Vuelve cuando quieras Tatiana!
jueves, 20 de mayo de 2010
Error al arrancar el servicio vCenter Server al arrancar la máquina.
Hola, que tal, como estáis? Soy Jose Mª Gris y como cada jueves estoy aquí con vosotros para hablar de tema relacionados con el ecosistema de VMware.
Pregunta de Examen. Requerimientos para una máquina virtualizada para vCenter Server. 2 Procesadores y 3 Gb de RAM.
Pues bien, muchas veces, por aquello que pasa, que con “tanto” ya funciona y pasa lo que pasa.
Oye, ¿Por qué el servicio de vCenter Server siempre falla al arrancar?. Si miras el error, verás que ha intentado arrancar antes que el SQL, la máquina no tenía suficientes recursos para todo.
Como lo solventamos?
Primero. Poniendo suficientes recursos
Segundo. En Windows 2003 podemos configurar que un servicio dependa de otro, que vCenter dependa de SQL. Editamos la clave de registro:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\vpxd\DependOnService
Le añadimos MSSQL$SQLEXP_VIM
Con ello aseguraremos que nuestro vCenter arranque cuando deba
Saludos.
jueves, 13 de mayo de 2010
La máscara EAX
Hola que tal? Soy José Mª Gris y como cada semana vengo a comentaros alguna cosa sobre el ecosistema de Virtualización con VMware.
Días atrás, nuestro amigo jnavapal nos preguntaba lo siguiente:
“Te explico mi actual situación he configurado mis servidores para poder realizar vmotion y drs pero me he encontrado con al sorpresa que no me deja uno de ello por problemas con la mascara “eax” me gustaría, si pudieras, q me explicaras un poco como solucionar ese problema y que implicaciones tiene”
Como comenté en su día, no está soportado por VMware, pero lo he visto funcionar y evidentemente lo desaconsejo para producción. Quede claro que lo que aquí comento es a efectos formativos y no significa para nada ninguna recomendación.
Dicho esto, esto ocurre cuando tenemos procesadores distintos con niveles distintos. Es importante que tengamos a mano la herramienta de run virtual VMware CPU Host Info. Nos la descargamos y la ejecutamos desde un entorno windows que tenga acceso a nuestro vCenter (Vicente para los amigos) y a nuestros hosts.
Lo ejecutamos con la opción debug (importante) para que nos muestre los binary directamente.
La primera pantalla nos mostrará nuestros ESX, cuantas CPU tienen, si soportan FT, VT, etc., información interesante. Para el caso que nos ocupa, mal vamos, las CPUs parecen iguales.
Pero lo que nos interesa de verdad viene en la ventana de atrás….
Aqui vemos los registros EAX, EBX, etc de nuestas CPUs. Pues sí son iguales, podremos hacer vmotion sin problemas. Pero esto no es lo que nos preguntan. Si no falla Vmotion por este concepto, nos aparecerá un mensaje que nos dirá algo como “Hay un problema con el registro EAX”. Bien, entonces tendremos que hacerlos iguales.
imaginemos una máscara y la “distinta”
0000 1110 0000 0000 0000 0000 0000 1000
0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 1011
Nos vamos a una VM, “Edit Setting”, “Options”, “CPUID Mask” y ahí en “Advanced”, nos aparecen nuestros registros de las CPUs y si hacemos click sobre uno veremos las máscaras (ya llegamos…. ). Las máscaras nos interesan las X (Unused), 1 (enable feature), 0 (Hide feature) y la H (Allow Guest software to see actual feature value.) Con ello si tenemos
XXXX HHHH XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX HHHH
Querrá decir que el segundo y el cuarto cuarteto son los que “permiten”, con ello lo que deberíamos modificar es lo siguiente
---- 000- ---- ---- ---- ---- ---- 0-00
y quedaría como final mask:
XXXX 000H XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX 0H00
Y esto hacerlo a las VM que queremos hacer vMotion. Reitero, no lo uséis en producción.
Aprovecho para indicar las opciones “Hide the NX flag from Guest” (Con lo que podemos ganar compatibilidad en vMotion pero podemos perder algúna feature de seguridad de nuestra CPU. “Expose th NX flag to guest” Mantendrá todas las features de seguridad activas.
Cuidado con usar la máscara porque podemos estar desabilitando alguna feature importante y podemos tener problemas. hay que mirar las documentaciones de los procesadores y perdonad si soy pesado, nunca en producción.
Hasta la semana que viene.
Cuidaros.
domingo, 2 de mayo de 2010
Error al crear Datastores locales
Hoy vamos a ver como solventar algún problema que nos puede aparecer al crear datastores locales en nuestro vSphere.
Tenemos nuestro ESX y además del disco en que bota nuestro vSphere tenemos otros discos donde queremos crear datastores locales. Cogemos nuestro vCenter, “Add storage”, “Disk”, vemos y seleccionamos el recurso, y cuando vamos a añadirlo y formatearlo nos da error. Por mucho que probamos, no podemos añadirlo.
Esto ocurre cuando queremos crear un volumen VMFS y partición que está en la misma controladora que el storage local, este volumen está continuamente bloqueado por la Service Console. Lo mismo nos puede ocurrir quitando un recurso local en las mismas circunstancias.
Si usas la línea de comandos, este estado no esta tomado en cuenta, por lo que podrás añadir o quitar estos recursos. En nuestra Service Console, identificaremos el disk que deseamos añadir http://kb.vmware.com/kb/1014953
Ejecutaremos el comando fdisk –u , donde el identificador lo substituiremos por el identificador que hemos obtenido en el paso anterior.
n para nueva partición
p para primaria
1
Indicaremos el primer cilindro (o default)
Ultimo cilindro (o default)
t para cambiar el tipo de volumen
1 para seleccionar la primera partición
fb (valor hexadecimal para vmfs)
x para expert mode
b para inicio proceso de cambio de block de inicio
1 de primera partición
128 para establecer el starting block
w para guardar la información
Guardamos y rebotamos el ESX para que tome en consideración los cambios.
Ejecutamos vmkfstools:
Cuidado. Si la nueva partición está en el mismo disco que la service console, el I/O funcionando y con una controladora PERC, vmkfstools puede no funcionar correctamente, habrá que hacer otro procedimiento.
miércoles, 14 de abril de 2010
Recursos gratis para vSphere
Una semana más con vosotros para contaros trucos, novedades sobre el ecosistema VMware.
Estos días, en una discusión sobre gestión de entornos VMware en Linkedin, un compañero me ha pasado su link recopilatorio de recursos gratis para vSphere. Podéis encontrarlo aqui.
¡Hasta la semana que viene!
-7
martes, 6 de abril de 2010
Problemas al configurar Veeam Backup
Hoy quisiera recordaros un par de puntos que es fácil saltarse al configurar Veeam Backup.
Primer punto. Cuando configuramos el destino del Job del Backup que estamos haciendo nos puede ocurrir que cuando lo probamos nos funcione, pero después, al hacer el Schedule nos falle.
¿Por qué ocurre?. Cuando lo probamos estamos haciendo servir Veeam Backup como aplicación, no como servicio y si hacemos un mapeo de la unidad de destino, cuando salvamos el Job, no se puede guardar en el registro un job mapeando una unidad.
Para ello, siempre usaremos una dirección UNC como \\ip_servidor_smb\recurso_compartido . De esta forma os funcionará de maravilla.
Segundo. Hay que estar seguro que el usuario del servicio “Veeam Backup” tiene permisos de escritura en el recurso destino, caso contrario, cuando ejecutemos el job, “inexplicablemente” no funcionará.
Si no, el soporte de Veeam support@veeam.com os atenderá rápidamente y de forma eficaz. Para ganar tiempo adjuntad los logs que podéis encontrar en Help – Informacion de Soporte.
PS. Salut Jesús!
sábado, 3 de abril de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
SureBackup, la nueva manera de hacer Backups de VMs
El pasado domingo tuve la oportunidad de asistir al pre-lanzamiento de SureBackup por parte de Veeam. Unos 10 bloggers tuvimos la oportunidad de ver con Doug Hazelman en un “Blogger meeting” esta nueva tecnología.
Ante todo, dejar claro que SureBackup no es un nuevo producto, es una serie de “Features” que va a incorporar la versión 5 de Veeam Backup. Lo cierto es que la exposición de Doug fue muy clara y directa, por lo que “casi” me voy a limitar a transmitir lo que explicó en su speech.
El Backup a nivel de Imagen tiene muchas ventajas, es “agnóstico” en cuanto a los SO Guest, es portable, simple para recuperar, con un buen ratio coste/efectividad, no precisa agentes, coste por socket.
Pero cuidado, cualquier backup a nivel de Imagen es un Snapshot de un Sistema funcionando. Ello implica que cuando se intente restaurar una vm, ésta puede presentar un arranque con errores debido a updates que precisan un reinicio, porque la VM estuviera en arranque pidiendo si queremos arrancar en modo seguro o bien, la maquina puede estar con BSOD. Si hacemos el backup en ese estado, al restaurar, estamos en el mismo estado.
También puede ser que el SO esté correcto, pero la Aplicación esté corrompida, entonces?
Hay corporaciones que tienen políticas de verificación de los Backups. De forma rotatoria y a la vez con patrón y/o aleatoriamente van restaurando VMs a partir de las imágenes y verificando que las copias que tienen son “funcionales” tras la restauración. Arduo trabajo y además con limitaciones. Por ejemplo, si quiero probas una aplicación tipo VApp con una BBDD y un servidor web precisaré levantar los dos probablemente en un mismo momento del tiempo, o un Exchange precisará un DC y/o un DNS.
Llega SureBackup!
Creo que uno de los mejores valores de Veeam es el plantear cosas nuevas, con “pensamiento paralelo”, innovando y generando nuevas maneras de hacer las cosas. No es fácil, lo hicieron con la copia sintética decremental o inversa (siempre que la explico mis clientes asumen que es lógico, pero nadie lo había hecho antes.
Bueno, ¿que hace SureBackup? Crea un entorno de verificación temporal “on the fly”, publicando en el las VMs de las imágenes de los backups que acaba de efectuar. Tras ello arrancará la vm en cuestión (o bien las vm que compongan la aplicación en varias capas) y tras ponerlas en funcionamiento verificará si la VM esta funcionando OK, el Sistema Operativo y la Aplicación, emitiendo un report informando del resultado.
Con ello, lo que obtenemos es la certeza de que el Backup que hemos efectuado se ha arrancado y funciona. Recordáis un post anterior mío? No me preocupa el Backup, me preocupa el Restore.
Para su Setup, especificas los recursos a utilizar (mínimos), usando los Host existentes, funcionando en una red aislada.
Posteriormente definiremos las dependencias (podremos usar vAppss, las VM afectadas, el orden de boot, delya, etc. Y con ello definiremos un job con un Schedule.
Al parecer la velocidad es importante (últimamente nos tiene acostumbrados la gente de Veeam) En las pruebas, el sistema ha precisado 2 minutos para verificar un Exchange de 150 Gb con 200 MailBoxes. No esta mal no?
Al parecer estará disponible en Q3 de este año.
Más información en http://www.veeam.com/surebackup/
Impresionante!
Hasta la semana que viene!
jueves, 25 de marzo de 2010
Ancho de banda del vSwitch
Estábamos en una instalación la semana pasada con problemas serios de performance en los trabajos de backup.
Mi compañero Jano Carrión (en la foto a la derecha), experto donde los haya en switching, ya no sabía por donde mirar. Bueno, pues iremos aislando los problemas.
Jano instaló el software iperf, podéis obtenerlo aqui teniendo
- Maquina virtual A
- iperf –s
- Maquina B
- iperf –c (ip vm A)
Con ello medimos los anchos de banda que estábamos usando y nos llevamos unas cuantas sorpresas.
- Dos VM en un mismo vswtich con vnic flexible: 1,2 Gb.
- Dos VM en un mismo vswitch con vnic E100: 800 Mb.
- 1 VM contra una maquina física con vnic flexible: 500 Mb
- 1 VM contra una maquina fisica con vnic E1000: 340 Mb.
Nuestra primera hipótesis (Jano dixit) es que el driver de la nic fisica puede tener una limitación de velocidad.
Haremos más pruebas y os comentaremos. Por cierto, a la hora de escribir este post, buscando otro tema encuentro curiosamente otro blog donde exponen el tema utilizando otra herramienta de medicion, puedes leerlo aqui., curiosamente llega a las mismas conclusiones (ha hecho más pruebas y documentadas), pero se lleva la misma sorpresa que nosotros.
martes, 16 de marzo de 2010
Surebackup….. continúa la espera.
Algunos afortunados analistas han tenido la posibilidad de ver la presentación de la nueva feature Surebackup de Veeam.
Vamos, que es una nueva forma de ver las cosas….
A ver estos chicos de la armada verde si nos muestran algo interesante, como nos vienen teniendo acostumbrados.
viernes, 12 de marzo de 2010
Las churras con las churras y las que entran por las que salen.
Y como son las churas? pues distintas a las merinas, sino, no las distinguiremos.

Aquí la amiga Churra. Cabeza descubierta sin lana en ella, con algunas manchas, lana basta, usada en general para obtener leche y carne. Autóctona de Castilla, León, Burgos.

Y aquí tenemos a la Merina, apreciada por su lana fina (se dice que quedaba cardada de pasar por zarzales) . Se cree originaria de África del Norte que pasó a la península y se quedó en La Mancha.
Ahora ya sabemos todos lo que es una Churra y una Merina, hala, a dormir.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Xtravirt RDP plugin for vSphere vCenter
Os acordáis de Andrew Kutz y su plug-in SVMotion para VI 3.5?. Ese plug-in nos facilitó mucho el trabajo.
Os acordáis de Xtravirt? Muchos instalamos nuestros primeros ESX de prueba en entornos Workstation con su “How to”.
No es que esté sentimental ni añoro otros tiempos, si unimos los dos temas nos encontramos frente al nuevo plug-in que ha desarrollado Xtravirt para vCenter.
Cuantas veces nos hemos quejado de que la consola de la VM en el vCenter va lenta?
Os presento vSpher Client RDP Plug-in. A partir de ahora cuando queramos conectarnos a una VM desde vCenter lo podremos hacer directamente desde el vCenter, botón derecho, “Connect via RDP”.
Podéis obtener el plug-in aquí. Una vez efectuado el download, lo instalaremos con un sencillo setup “mi wife”… y podremos verlo mediante Plug-ins, Manage Plug-ins.
Cerramos vCenter y lo volvemos a arrancar (esa informática….) y a partir de ese momento, click sobre la VM, botón derecho, ahí tenemos al final la opción “Connect via RDP”
Más aún, queréis definir passwords y resolución?. Vamos a Home de nuestro vCenter. Bajo “Solutions and Applications” vemos un icono “Xtravirt RDP Plugin”
Ahí podremos configurar nuestros valores por defecto.
Espero que os ayude en vuestro trabajo diario.
martes, 9 de marzo de 2010
Backup de un ESXi
Y como hacemos Backup de un ESXi? Antes teníamos nuestro Veeam Backup que nos permitía hacerlo, pero por temas estratégicos dejo de hacerlo.
Ahora tenemo VMX Trilead vm explorer que de una forma parecida nos permite hacer Backup de las VMs que tenemos en nuestro ESXi.
La nueva versión que esta en Beta también permitirá mantener el número de retenciones que deseemos tener.
También somos distribuidores.
Nieve en Barcelona….
Pues sí, vaya día de nieve en Barcelona ayer,
Viví escenas casi de la película “Soy Leyenda”, con una Diagonal totalmente vacía de entrada a Barcelona mientras que la salida estaba totalmente parada, y yo, en medio, a pie, con tres dedos de nieve a mis pies.
La foto no está cogida del cuartel de la Guardia Civil, está tomada en Les Corts al mediodía por un buen amigo mío, y como no tengo el permiso de los interfectos, pues nada, rayita negra y aquí paz y después gloria, que no quiero salir en Sálvame de Luxe ni en DEC (se escribe así?).
lunes, 8 de marzo de 2010
Dynamic Resource Pool Calculator, DRPC
Hola, que tal, como estáis?
Aquí estamos como cada semana hablando sobre temas del ecosistema de la virtualización, específicamente en entorno VMware.
Hoy vamos a ver una pequeña herramienta que nos puede facilitar mucho el trabajo. En un entorno donde hay proliferación de VMs y tenemos definidos “Resource Pools” si deseamos que éstos estén bien configurados y al día deberemos ir revisándolos de forma periódica calculando las reservas de los recursos.
Eric Sloof ha desarrollado un script llamado DRPC (Dynamic Resource Pool Calculator) que nos permite hacer esta tarea administrativa de forma fácil.
Podemos obtener el script aquí, deberemos instalar en la maquina que vamos a usar VMware vSphere PowerCLI y los que no nos gusta trabajar con powershell, nos instalamos PowerGUI y todos contentos, que con la que cae, no es poco.
Cargamos el script en el PowerGUI y tenemos una pantalla como esta
Ejecutamos con F5 o bien con el “Play”. La siguiente ventana nos preguntará por nombre o ip de nuestro vCenter o ESX
Browse, incluimos la ip y le decimos “OK”
Nos pedirá credenciales para acceder al vCenter o al ESX, lógico…
Y aquí nos enseña los Resource Pool que tenemos establecidos en nuestro entorno….
Si efectuamos click sobre el Resource Pool que queremos revisar, tras funcionar la barra de trabajo nos indicará los valores que tenemos establecidos en estos momentos para reservas de memoria y cpu para este elemento (Old) y los valores que nos plantea que modifiquemos. En este caso, dado que he movido máquinas la diferencia es importante
No hay más secreto, si hacemos click, nos actualizará directamente el Resource Pool sin que tengamos que tocar para nada el vCenter. Si no deseamos actualizar, pues pulsamos Exit y listos.
Espero que os sea de provecho.
Hasta la semana que viene.
sábado, 6 de marzo de 2010
Datacore y SRM
Hola, como estáis.
Javier, (no dejó más información), me preguntaba en el post de la instalación de Datacore como se relacionaba Datacore con SRM.
Puesto en contacto con el servicio preventa en España me comenta que al parecer, de momento, VMware no contempla a Datacore dentro de la lista de compatibilidades de SRM, al menos por ahora.
Datacore tiene como alternativa "Advanced Site Recovery" o ASR, el cual puede ser implementado de SANmelody o SANsymphony.
Puedes obtener más información aquí
Take care
JM
**Update del Post – Enlace arreglado, gracias JAM**
miércoles, 24 de febrero de 2010
Más sobre vScout
Hola que tal? Como estáis?
Estáis buscando como mantener una Base de Datos de vuestra infraestructura con atributos definidos por vosotros mismos? . Atributos como que antivirus tenemos instalado o a que hora tenemos establecido el backup? vScout puede ser la solución.
Además de inventariar vuestra infraestructura dinámicamente y “on line” (importante) vScout permite que definas tus propios atributos.
Para ello nos vamos al menú “Configuration” y “Custom Attributes”
Botón Add y nos aparece la ventana para configurar el atributo y su descripción
Y aquí podemos ver los atributos definidos, a que hora tenemos programado el backup de esta VM, si tenemos instalado un Antivirus, cual, cual es el propósito de la VM y en que Resource Pool lo vamos a tener ubicado.
Una vez definido, tan sólo tendremos que ir a la vm y hacer click sobre “Apply Custom Attributes”
Y podemos introducir nuestra información o editarla.
Para hacer listados nada más facil, usamos los establecidos o hacemos una exportación a Excel y desde ahí imprimimos.
Como veis, un programa “free” al que se le puede sacar mucho partido.
Hasta la semana que viene.
jmg
VMware Distributed Power Mgmt (DPM)
Que tal? Cómo estáis?
Esta tarde estaba hablando sobre DRS y DPM y me he acordado de este video. Se explica solo en cuanto a las funcionalidades y deja claro los ahorros de energía que puede ofrecer. Las facturas de Endesa no son moco de pavo…
Enjoy
jueves, 18 de febrero de 2010
No al Sprawl en virtualización
Hola, como estáis?.
Pues ya sabemos aquello que "virtualizar y rascar, todo es empezar". Empezamos virtualizando una máquina de pruebas, después una no-crítica, vemos que aquello funciona bien, continuamos con los medio-críticos, nos damos cuenta que precisamente lo que tiene que estar virtualizado es lo crítico y terminamos virtualizando el escritorio del Director General. ¿Os suena?
En medio nos damos cuenta que nos falta RAM, que los procesadores... bueno. Vale, tenemos todo virtualizado, hasta los enchufes del Datacenter (verdad Iván ;) ) y entonces vemos unas vm sospechosas. Hummm Que son estas VM? Ya, una copia de cuando estornudó el DC, vale, y esta? pues no recuerdo, estaba de baja..... y encima máquinas de prueba y otras historias.. sprawl.... (un amigo mío lo traduce por desparrame...)
Hay quien lo gestiona con un Excel, lo puedes hacer con vScout de Embotics www.embotics.com. Herramienta gratuita que te inventaría las VM a la vez que te permite darle atributos especiales de gestión administrativa.
¿Como lo gestionamos?. Download desde su pagina web y lo instalamos sobre un 2003 con IIS. Conectamos vScout a nuestro vCenter y ya se nos presenta una pregunta que vaticina cosas “Marcar todas las VM como aprobadas”. Quitamos el check para que no las apruebe y conectamos.
Nos aparece este inventario (en este caso están aprobadas), donde una a una o bien por lotes podremos indicarle si la VM tiene fecha de expiración o no, y si la tiene, cuando expira. Le podremos indicar quien es el “owner”, si es que ya tiene el ciclo de vida caducado y bien si es “sospechosa” (quiere decir que no sabemos de donde viene la VM y la vamos a investigar).
También podemos tener atributos “customizables”, creando nuestros propios campos (hora cuando hacemos el backup de esta máquina, si hay alguna tipo de requerimiento especial, etc)
En mi caso, cuando he terminado de establecer los datos de una VM, genero un PDF de la cuenta de la VM y se la envío al Owner. Cuando llega el fin de ciclo de vida de la VM, sé a quién tengo que avisar, le envio otra vez el PDF y sencillamente la paro en 48 horas. La guardo en una carpeta administrativa “To be deleted” y después de un tiempo de caución se borra.
Espero que os sea interesante.
Hasta la semana que viene.